sábado, 5 de junio de 2010

EL MUNICIPIO DE COPACABANA ADELANTA CAMPAÑAS PARA PREVENIR EL DENGUE.

El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. Esta enfermedad es más frecuente en niños y personas mayores, y se caracteriza por una fiebre de aparición súbita que dura 3 a 7 días acompañada de dolor de cabeza, articulaciones y músculos.

El Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas y en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que hagan las veces de envase de agua.

Toda persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que posiblemente es peor en los niños que en los adultos. Para que el mosquito transmita la enfermedad debe estar afectado con el verdadero agente etiológico: el virus del dengue. La infección se produce cuando el mosquito pica a una persona enferma, pica a otra sana (hospedador) y le trasmite el virus.

El municipio de Copacabana ubicado al norte del departamento de Antioquia en compañía de la secretaria de salud municipal desde los primeros días de mayo emprendió una campaña de prevención y sensibilización contra esta enfermedad que se está esparciendo por todo el territorio colombiano.

La campaña va acompañada de visitas a los barrios, instituciones educativas y distintos sectores del municipio advirtiendo sobre el peligro de tal enfermedad y dando las recomendaciones necesarias para tener en cuenta en un lugar determinado.

Además de las campañas de concientización el pasado 12 de mayo comenzaron las fumigaciones en los principales barrios del municipio, tales como: Villanueva, Machado, Las Vegas, La Azulita, La Asunción, Obrero, Recreo, Simón Bolívar, San Juan, el Tablazo, el Mojón, Canoas, y Barrio María; barrios donde también se llevo a cabo una jornada de recolección de inservibles con el apoyo de Copaseo, los objetos recogidos fueron canecas, botellas y llantas ya que acumulan agua y esto posibilita la crianza y reproducción del zancudo.

“El dengue se propaga por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, en caso de ser picado es necesario que si una persona presenta síntomas como fiebre, escalofrío, malestar general, brote generalizado, dolor de cabeza, dolor articular y sangrado inexplicable, consulte al médico para realizar lo respectivo en estos casos y así evitar la propagación de esta enfermedad”, manifestó el Secretario de Salud Arturo Zapata.

Desde el año 2008 cuando toma la alcaldía del Municipio de Copacabana el señor Diego Echeverri Hincapié, las labores de vigilancia y control se han venido incrementando en el municipio, tanto que las fumigaciones y la recolección de materiales inservibles se han sumado a la estrategia de eliminar los criaderos de Aedes Aegypti.

Según el Plan de Salud Territorial 2008/2011, para los eventos de interés en salud pública con procedencia en el Municipio de Copacabana se encuentra en primer lugar el dengue clásico con un 31% del total de los casos sujetos a vigilancia, esto dado porque la ubicación geográfica y el comportamiento climático de los últimos años son favorables para la propagación del zancudo transmisor de la enfermedad.

“Con estas actividades pretendemos hacerle frente a la expansión de la enfermedad y detener la aparición de nuevos casos de dengue en nuestra población”, expresó Diego Echeverri, alcalde de Copacabana.

Las medidas a tener en cuenta para evitar la reproducción del zancudo Aedes Aegypti son: cambiar el agua de los floreros diariamente, no tener plantas sembradas en agua, secar los charcos que se hagan cerca a la vivienda y eliminar cualquier tipo de recipientes que retengan agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario